Tipos de hilo de sutura

Tipos de Hilo de sutura – El detalle hace al cirujano

Guía completa y en detalle de los distintos tipos de hilo de sutura, así como también sus características, usos y aplicaciones – Ideal para cirujanos, ginecólogos y urólogos.

Durante la formación del cirujano (o de cualquier médico con una especialidad quirúrgica) no siempre se hace hincapié en la enseñanza pormenorizada de los tipos de hilo de sutura, ni en su adecuación a los diferentes tejidos o técnicas quirúrgicas, aplicándose conceptos vagos y poco específicos, dejando el aprendizaje muchas veces a una sumatoria de experiencias. 

Considero que, si bien los tipos de sutura y los nudos quirúrgicos son conceptos básicos de formación, deben ser comprendidos en profundidad, y nunca está de más recordar algunos conceptos, o seguir aprendiendo... Si estás interesado en ampliar tus conocimientos al respecto, o recordar los ya aprendidos, te invito a continuar leyendo y a aportar si lo consideras necesario. 

Conceptos básicos sobre la sutura quirúrgica - Significado

Cuando hablamos de suturas quirúrgicas nos referimos a la unión de dos o más puntos de una herida, una incisión o de un tejido utilizando hilos, grapas o algún otro material con el fin de generar una continuidad entre los mismos. Dichas suturas aproximan los bordes de los tejidos favoreciendo la cicatrización, evitando la hemorragia y las filtraciones.

Cuando hablamos de ligadura nos referimos al cierre completo de una estructura anatómica, que a su vez puede ser realizada por hilos u otro material.

Cómo se clasifica el material de sutura - Ligadura

Existen muchas clasificaciones, pero quizás, la más útil a los fines práctico-quirúrgicos es la que establece que existen dos tipos de hilo de sutura, los absorbibles o reabsorbibles y las irreabsorbibles, dependiendo de su constitución. Cada uno de ellos será específico para un tejido, técnica y objetivo.

Suturas Absorbibles o Reabsorbibles

Los tipos de sutura absorbibles posibilitan que, pasado cierto tiempo, el cuerpo asimile los componentes de esta, eliminando sus restos, por ejemplo, el Vycril o el Catgut. Tienen la ventaja de que, al desaparecer (ya que la reacción inflamatoria a su alrededor se ocupa de eliminarlos), ni molestias ni problemas en el tejido, si bien algunos cirujanos consideran una desventaja el que al absorberse en una cantidad de tiempo limitado el tejido puede no estar cicatrizado completamente (por ejemplo, los cierres de pared abdominal).

Ejemplos de este tipo de suturas son el Vycril o poliglactin 910, el Catgut, el Ácido poliglicólico o dexón, la Polidioxanona.

Suturas Irreabsorbibles o no absorbibles:

Los puntos de sutura irreabsorbibles son aquellos que, una vez realizados, quedan en el tejido indefinidamente, causando una reacción inflamatoria mínima pero una posterior fibrosis y cicatrización a su alrededor. 

Ejemplos de estas suturas son los Poliesteres, las Poliamidas, la Seda, el Lino, los hilos minerales. 

Otras clasificaciones hablan de si la sutura posee un monofilamento como podría ser el nylon, o multifilamento, cuyo ejemplo podría ser la seda. A veces pueden dividirse según su origen en natural vegetal (como el lino o el algodón), natural animal (como la seda), natural mineral (como el titanio en el caso de los clips), o sintético (como el polietileno). Por último, los tipos de puntos de sutura que ya poseen en su constitución una aguja incorporada se consideran atraumáticos, mientras que otras se utilizan para enhebrar son traumáticas.

Características de las suturas

  • Esterilidad
  • Alta resistencia a la tensión
  • Menor reacción de los tejidos posible
  • Uniformidad
  • No carcinogénesis
  • Ductilidad
  • Baja posibilidad de sobreinfección bacteriana

En cuanto a las características es fundamental tener en cuenta el coeficiente de fricción, es decir la facilidad con la que el hilo de sutura se desplazará en el tejido o al realizar el nudo, y la memoria de este, siendo la capacidad del material para regresar a su forma original y recuperar su estructura.

Es bueno aclarar que los materiales naturales suelen estar relacionados con una mayor reacción inflamatoria en los tejidos, y su resistencia suele ser menor, mientras que los sintéticos poseen una reacción mínima en los tejidos y su resistencia suele ser mayor.

Quizás estés interesado en...
Entrenamiento en laparoscopía

Los tipos de suturas más utilizados

Sutura de Lino: 

El lino es un material de sutura no absorbible de tipo natural vegetal, fabricado a partir del tallo de lino con un tratamiento posterior en parafina, de tipo multifilamento e inhomogéneo. Suele esterilizarse en óxido de etileno.

Es uno de los materiales de sutura más antiguos. Cierto profesor de la carrera solía decir el lino fue condecorado y hoy debemos olvidarlo, haciendo referencia a que ha sido (en la mayoría de los hospitales) reemplazado por materiales nuevos y mejores.

Sutura de lino

La realidad es que su bajo costo y alta maleabilidad lo hacen un buen material de sutura, que, en muchas instituciones continúa siendo utilizado. Las suturas realizadas en las guardias, las ligaduras de tejidos o vísceras huecas podrían ser un buen ejemplo de ello. En la colecistectomía laparoscópica, puede ser un buen material de práctica para el cirujano en formación al realizar el nudo del conducto cístico, ya que su memoria casi nula lo vuelven accesible y seguro.

Sus medidas suelen ir en aumento de grosor mientras menor es su número, múltiplo de 10, siendo 100 un lino fino y 20 uno grueso.

Sutura de seda: 

Es un material de sutura no absorbible (si bien algunos estudios actuales parecen mostrar que, a largo plazo, existe una absorción), multifilamento trenzado, natural obtenido a partir de las fibras producidas por los gusanos de seda, esterilizadas y tratadas. Su flexibilidad y maleabilidad hacen de esta un excelente material para nudos y suturas, con gran resistencia. Hoy en día es uno de los materiales más utilizados y su bajo costo lo favorece, si bien es un poco más cara que el lino. Suele ser de color negro para facilitar su visión en el campo quirúrgico.

Sus aspectos negativos rondan en su moderada reacción en los tejidos, su moderada resistencia y la posibilidad de sobreinfección bacteriana.

Sutura de Nylon: 

Es un tipo de sutura sintética, no absorbible, muy resistente, usada desde mediados del siglo pasado. Es uno de los materiales más utilizados en piel, ya que posee gran resistencia, inocuidad y bajo costo. Uno de sus aspectos negativos es la memoria, que dificulta muchas veces la realización de un nudo simple y obliga a reforzarlo.

El nylon es muy utilizado en piel, así como también en los cierres de tejidos aponeuróticos, muy resistente en cierres de pared abdominal. Suele ser utilizado para la fijación de drenajes.

Sutura de prolene: 

Recibe este nombre el material denominado polipropileno, ya sea en su versión monofilamento o multifilamento. Es un tipo de material de sutura inerte, sintético, muy resistente, no absorbible y con nula reacción en los tejidos. Su grosor y resistencia disminuye al avanzar el número siendo un prolene 1-0 un hilo grueso, y un 7-0 uno fino, y muchas veces puede encontrase variación en su aguja (pequeña o grande).

En sus inicios supo promocionarse como altamente resistente con una publicidad en la que el hilo lograba traccionar de un camión. Desgraciadamente no he podido encontrarla para sumarla al artículo.

Es un material cuyo uso se ha priorizado para suturas vasculares o nerviosas. Muchos cirujanos los utilizan para las suturas intradérmicas ya que, debido a su bajo coeficiente de fricción, se desliza muy bien en los tejidos.

Existe cierto debate en la utilización del prolene en la vía biliar, ya que algunos estudios podrían sugerir la posibilidad de litiasis posterior a la utilización de un material no absorbible en esta, por lo que no suele utilizarse en primera instancia. Sin embargo, si suele ser un material elegido para la ligadura del conducto cístico en las colecistectomías (dejando claro que su memoria es mucho mayor que la seda y el lino, aumentando la dificultad).

Por último, es el material de sutura elegido para la fijación de mallas, siendo generalmente el prolene 2-0 el tamaño de elección. Si están interesados, les dejo un video promocional de una de las marcas más reconocidas de este material.

Sutura de Vycril: 

Suele llamarse así al poliglactin 910. Son suturas compuestas por varios filamentos entrelazados, absorbibles por hidrólisis generalmente a los 60-90 días. Posee escasa memoria y una gran fuerza de tensión y resistencia en las primeras semanas, que va disminuyendo posteriormente. Suele ser muy utilizado en anastomosis digestivas. Muchos cirujanos utilizan Vycril para el cierre de aponeurosis, si bien, al disminuir la fuerza de tensión paulatinamente hasta la reabsorción no evita del todo la posibilidad de eventraciones.

Vycril

Sutura de Dexon: 

Corresponde al Ácido poliglicólico, una de las primeras suturas sintéticas que lograron aparecer en el mercado. Se compone por multifilamentos, y como el Vycril es reabsorbible si bien sucede un poco más tarde. Supone una menor reacción tisular con respecto al Catgut, una de las suturas más utilizadas en el momento en el que surgió. Puede ser utilizado de manera similar al Vycril.

Sutura de Catgut simple y crómico: 

Constituye un tipo de sutura absorbible, realizada por un conjunto de filamentos obtenidos de proteínas bovinas, y luego puesto bajo tratamiento para obtener un monofilamento. Provoca una gran reacción inflamatoria en el tejido lo que favorece su absorción en pocos días (alrededor de 7-10 días el simple y el doble el crómico).

En un inicio posee una gran fuerza de tensión, pero su rápida desaparición y labilidad a la proteólisis no aporta seguridad para el cierre de tejidos que requieren mantener los puntos más tiempo. Actualmente ha caído en desuso y, en Europa, se encuentra prohibido por su posibilidad de contagio de enfermedades.

Sutura de PDS: 

Los hilos de sutura de PDS corresponden a polidioxanona, un monofilamento absorbible que posee mayor estabilidad en su tensión, y una absorción a los 180 días aproximadamente. Es muy maleable y otorga al cirujano una gran facilidad para el manejo y para realizar el nudo.

Es muy versátil en su utilización si bien su coste es mayor. Es utilizado en oftalmología y posee muy buenos resultados en la cirugía biliar, pudiendo utilizarse también para cierres aponeuróticos.

Suturas de acero: 

Material de tipo no absorbible que puede estar estructurado como monofilamento o multifilamento, muy resistentes, y dedicadas sobre todo a cirugía ósea.

Clips y suturas mecánicas: 

Los clips de titanio se encuentran cada vez más utilizados, sobre todo para el cierre de incisiones dérmicas, o para la ligadura de algún vaso o conducto pequeño. Existen variantes de hemoclips cuya función es similar. Se caracterizan por su facilidad de colocación (sobre todo en laparoscopía) y su escasa reacción en los tejidos.

Las suturas mecánicas se corresponden a dispositivos que se encuentran destinados a facilitar la tarea quirúrgica, acortando los tiempos operatorios. La mayoría de ellas puede, seleccionado un tejido (o dos de ellos cuando la finalidad es unir), cortar este y colocar un conjunto de grapas que cierran la incisión. De acuerdo con el tipo de tejido es el dispositivo y la carga que debemos utilizar, si bien esto sólo es una mención superficial y su tratamiento requiere un post aparte.


Si has encontrado la información que buscabas, re recomiendo leer los siguientes artículos, que pueden resultar de gran utilidad y estar relacionados...

Los mejores libros de Cirugía y para cirujanos – ¡Geniales!
Una guía elaborada con los mejores libros de cirugía general para formación y, además, para algunas especialidades o simplemente para[...]
Ambroise Paré – El padre de la cirugía
Su ingenio, su gran capacidad, su perseverancia, su humanidad, todos factores que contribuyeron a que Ambroise Paré, un humilde barbero,[...]

Si el artículo te ha interesado por favor, valora el mismo para los demás lectores, y no dudes en aportar en tus comentarios...

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (12 votos, promedio: 5,00 de 5)

Cargando...

Leave a Comment:

2 comments
elisa spa says

Muchas gracias por tomarse el tiempo para hablar sobre esto, es de gran ayuda para mí.

Reply
    admin says

    Gracias a usted por seguir el blog

    Reply
Add Your Reply