Ambroise Paré - Padre de la cirugía

Ambroise Paré – El padre de la cirugía

Su ingenio, su gran capacidad, su perseverancia, su humanidad, todos factores que contribuyeron a que Ambroise Paré, un humilde barbero, llegara a convertirse en cirujano de reyes, el padre de la cirugía

Seguir los pasos de la historia de la cirugía, nos lleva a una de las personas más importantes que han existido dentro del ámbito quirúrgico, Ambroise Paré, considerado el Padre de la Cirugía, uno de los médicos más importantes del renacimiento. Cabe aclarar que el Dr. William Stewart Halsted es considerado por muchos como el padre de la cirugía moderna.

Ambroise Paré fue un cirujano francés que vivió en el siglo XVI. Nació en el año 1509-10 y falleció el 20 de diciembre de 1590. Sus incontables aportes a la medicina han hecho que sea considerado por muchos, no sólo como el padre de la cirugía sino también de la anatomía.

Los inicios de la vida de Ambroise Paré

Paré nació en un lugar llamado Bourg-Hersent, Francia. Sus orígenes fueron muy humildes, siendo su padre un artesano, y su madre una actriz. Debido a esto no contó con una educación de gran calidad ni pudo aprender múltiples idiomas, lo que no le impidió generar una gran cantidad de escritos, ni llegar tan lejos como su imaginación lo dictaba.

Muchos eruditos consideran que, siendo el francés su lengua natal, y habiendo realizado estos escritos en la misma, facilitó la llegada del material médico a un grupo de personas más amplio.

Sus primeros pasos como cirujano barbero

Inició su profesión como barbero, nomenclatura con la que se conocía a los cirujanos de menor rango. Los verdaderos cirujanos, llamados “de bata larga”, realizaban sus estudios en un colegio de nombre San Cosme, y utilizaban para comprender las artes médicas los idiomas clásicos, como el latín. En este sentido, la profesión de Ambroise Paré lo limitaba a realizar pequeños tratamientos de heridas o sangrías.

Según cuenta la historia, Paré ingresó al Hospital de París en el año 1533, y permaneció por tres años. Era un hospital grande que, debido a la gran cantidad de enfermos, no contaba con elevadas normas de higiene, manteniendo hacinados a estos, y con riesgo de transmisión de incontables enfermedades. Como es de imaginarse, realizar cirugías en estas condiciones presentaba un riesgo extremo, que se hacía visible en su alta mortalidad.

Las campañas militares y sus primeros descubrimientos

Luego del año 1536, Ambroise Paré partió con rumbo a Italia, como médico militar de las tropas francesas. Es reconocido en su persona el haber atendido a todos los enfermos y heridos por igual, sin importar su nacionalidad, religión o pensamiento. No pasó mucho tiempo hasta que su intelecto comenzó a brindar sus frutos. En su primera batalla como cirujano logró ingeniar un nuevo ungüento para el tratamiento del dolor en las heridas de guerra, que demostró rápidamente utilidad.

Al poco tiempo también introdujo una mejora en las amputaciones de guerra, logrando ligar distintos vasos cortados y disminuyendo las hemorragias, y la mortalidad consecuente, reemplazando la coagulación por calor utilizada hasta el momento.

Es sabido que las reformas que introdujo en la medicina superaron en gran medida el drenaje de abscesos y el tratamiento de grandes heridas. Paré logró dotar al tratamiento médico de un humanismo que, hasta el momento, no era tenido en cuenta, e incluso, lo que se hacía era todo lo contrario. Además, se reconoce a Paré un agudo ingenio, una objetividad sin medida en una época donde la oscuridad intelectual reinaba, una creatividad a medida, y una humildad enorme.

Paré fue el primero que logró tratar con éxito una fractura expuesta sin la necesidad de realizar una amputación. El paciente había recibido un golpe por las ancas de un caballo, y la lesión era grave. Ante la negativa del mismo a realizarse una amputación, utilizó sus conocimientos, y pudo salvarlo, siendo reconocido no sólo por sus técnicas sino por el diseño de estructuras y formas de ortopedia, avanzadas para la época.


Las obras médicas de Ambroise Paré

Hacia el año 1545, Ambroise Paré dio origen a un tratado sobre las heridas provocadas por armas de fuego, llamado “Méthode de traiter les plaies faites par les arquebuts et autres bastons a feu, celles qui son faites par la poudre a canon”. Este libro es tenido en cuenta dentro del ambiente quirúrgico como un ícono de la historia de la cirugía. Fue continuada por otra obra similar en el año 1553. En el año 1561 publicó Anatomía Universal del cuerpo humano, y muchos otros tratados sobre diversas enfermedades.

Ambroise Paré, médico de reyes

Cuando en el año 1559 Calais fue tomado por los franceses tuvo la oportunidad de intervenir en el tratamiento del Duque de Guisa (muy importante en las guerras francesas relacionadas a la religión) aun cuando el resto de los médicos habían declarado que su estado era terminal. Ambroise Paré pudo, no sin realizar una gran incisión, salvar la vida de aquel hombre para el asombro de aquellos que habían recibido instrucción formal.

Es sabido, también, que realizó importantes contribuciones al campo de la obstetricia, en cuanto a las versiones internas que permitían corregir la posición antes del parto.

Al terminar su etapa militar, Ambroise Paré se había convertido en un reconocido cirujano, estando al servicio de las personas más importantes de la época, entre los que se encontraban los reyes Enrique II, Francisco II, Carlos IX y Enrique III.

En cierta etapa de su vida tuvo graves inconvenientes al ser acusado de no profesar la religión católica, si bien había cumplido con los preceptos del culto e incluso sus hijos pertenecían a la religión mediante el bautismo. En una especie de ironía de la vida, la misma corte que llevaba adelante la persecución fue la que lo protegió para salvarlo de la muerte segura.

El reconocimiento y la muerte

Ya en el año 1575, luego de haber reunido una gran experiencia, y de haber realizado numerosos tratados, comenzó el proceso de publicación de sus obras, pero, debido a que su instrucción no había sido formal, recibió numerosos intentos de censura.

La Facultad de Medicina de la Universidad de París, en base a su innegable trayectoria, decidió otorgarle el título de Doctor en Medicina en el año 1584.

El 20 de diciembre de 1590, cuando ya tenía 80 años, falleció en París.

Fuentes

  • Ambroise Paré – Wikipedia.org 
  • Ambroise Paré, el barbero convertido en médico de los reyes – Nota BBC mundo -  Ver nota
  • Ambroise Paré – Academia Nacional de Medicina, Buenos Aires, Argentina - Ver link 

Espero que la nota haya sido de interés, y me gustaría que continúes leyendo el blog por lo que a continuación dejo algunas notas relacionadas...

Los mejores libros de Cirugía y para cirujanos – ¡Geniales!
Una guía elaborada con los mejores libros de cirugía general para formación y, además, para algunas especialidades o simplemente para[...]
Historia de la Laparoscopía – Innovación y progreso
Repaso puntualizado de la historia de la laparoscopía, así como también distintos conceptos y personas que otorgaron su grano de[...]

Si te ha interesado el post, por favor valora el mismo para los demás lectores del blog... Muchas gracias

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (9 votos, promedio: 5,00 de 5)

Cargando...

Leave a Comment: