10 mejores ejercicios de entrenamiento laparoscópico

Para mejorar nuestras destrezas y aprovechar el uso de nuestro endotrainer / pelvitrainer, proponemos una serie de ejercicios de entrenamiento laparoscópico, desde los más simples a los más complejos

Cuando nos encontramos frente al reto de aprender laparoscopía, o de mejorar nuestras capacidades, es aceptado (mundialmente) el hecho de que un entrenamiento laparoscópico previo al encuentro con el paciente otorga al cirujano laparoscopista una ventaja crucial a la hora de tratar las distintas patologías.

Desde sus inicios en el siglo pasado (Ver nota historia de la cirugía laparoscópica) las técnicas han avanzado de gran manera, y, es responsabilidad del médico cirujano, el mantenerse al día al respecto...

Para este entrenamiento es ideal contar con un endotrainer laparoscópico. Si está dentro de los recursos que pueda usar el cirujano, comprar un endotrainer se considera una verdadera inversión ya que facilita un poco las cosas. Si estás interesado en esta opción quizás pueda interesarte la nota: Un endotrainer laparoscópico bueno, bonito y barato. De igual manera, para empezar (y si cuenta con el tiempo necesario), puede fabricarse uno. Para este punto quizás pueda interesarles esta breve nota relacionada: ¿Cómo hacer un simulador laparoscópico casero? Por cuestiones de practicidad y dentro de sus posibilidades, sugiero invertir un poco de dinero en comprar, al menos, un modelo clásico, ya que la considero la inversión justificada. 

Igual de importante, tanto si has podido comprar un simulador de cirugía laparoscópico como si has creado uno casero, es la utilización de pinzas y ejercicios de entrenamiento. Además de los que recomiendo a continuación, me gustaría invitarte a leer la siguiente nota, en donde detallo y facilito no sólo la información sobre las pinzas, y los mejores ejercicios de entrenamiento, sino dónde poder adquirirlas. 

Pinzas y ejercicios de entrenamiento en laparoscopía... De básico hacia avanzado, todo lo que necesitas... 
Entrenamiento en laparoscopía

Una vez que nos encontramos en posesión de un endotrainer / pelvitrainer cruza por nuestras cabezas la siguiente pregunta…

¿Cómo utilizo el entrenador de cirugía laparoscópica? ¿Cuáles son los mejores ejercicios?

Para responder a esta pregunta, basado en una serie de artículos publicados por distintos centros de entrenamiento, es necesario dividir los ejercicios de acuerdo con el nivel de complejidad, partiendo de uno básico en el que encontraríamos el desarrollo de la ubicación y la coordinación óculo motriz para luego avanzar a la disección y el corte, siguiendo en lo que podría ser un nivel complejo de nudos y suturas.

Existe un nivel de complejidad mayor que está dado por los endotrainers virtuales que, utilizando un software, pueden contener sistemas de entrenamiento dirigido a cada patología que uno desea operar. Si bien esto puede resultar en una gran ventaja, se ve acompañada con un incremento obvio del coste de estos.

Ejercicios básicos para endotrainer laparoscópico


Armando un barco de papel:

Para este ejercicio se necesita simplemente un papel cuadrado, que puede ser de 8x8 cm, de color preferiblemente, y un endotrainer con dos pinzas laparoscópicas. El objetivo de este es obtener coordinación mediante la realización de un barco de papel. En este video que he encontrado en la web, el cirujano, con gran habilidad, logra hacer una grulla con el papel. Las variaciones pueden ser múltiples y depende de la creatividad de cada uno.

Ventajas: Mejora coordinación y ubicación en 3D

Nivel: Básico

Requerimientos de material: Mínimos


Pasando de una pinza a la otra: 

Este es un ejercicio de entrenamiento básico, para el que se requiere poseer un pelvitrainer laparoscópico compuesto por una caja, una cámara, dos pinzas laparoscópicas y algún material pequeño. Lo ideal sería un pequeño recipiente con pelotitas de colores. La idea del entrenamiento es tomar las pelotitas con una pinza, llevarlas a la otra y pasarlas de mano, y con esta depositarlas en el recipiente. Puede llevarse a cabo una separación por color y mediante el uso de un cronómetro.

Ventajas: Mejora la coordinación y la ubicación en 3D.

Nivel: Básico

Requerimientos de material: Mínimos


Pasa hilo: 

Este es un juego de entrenamiento para el que se necesita, además del endo-trainer citado un poco más arriba, una madera que utilizaremos de base y algunos tornillos con ojal y un hilo o cuerda de poco diámetro, cosas pueden ser conseguidas en una ferretería a precio mínimo. Se colocan los tornillos en la base repartidos aleatoriamente y luego se procede a , mediante el uso de las pinzas de laparoscopía, insertar el hilo a través de los ojales y hacerlo recorrer los distintos tornillos. Al igual que el anterior, puede realizarse por tiempo.

Ventajas: Mejora coordinación y la ubicación 3D

Nivel: Básico

Requerimientos de material: Mínimos

Pasa hilos laparoscópico

Caja de fósforos:

Para este entrenamiento necesitamos, también, un simulador de cirugía laparoscópico y una caja de fósforos pequeña. La idea del ejercicio es, habiendo fijado la caja al fondo del endotrainer, vaciar la misma retirando uno por uno los fósforos, y luego volverlos a poner. Puede aumentar el nivel de dificultad el pasar el fósforo de una pinza a la otra, o incluso intentar encenderlos (teniendo mucha precaución de no provocar un incendio con esto). Como en los anteriores, el sumar un cronómetro agrega emoción y dificultad.

Ventajas: Mejora coordinación y la ubicación 3D

Nivel: Básico

Requerimientos de material: Mínimos


Juego de arandelas:

Para el armado de este ejercicio laparoscópico necesitamos una base de madera, algunos clavos grandes y arandelas. Una vez perforada la base con los clavos quedarán sus cuerpos y su punta en forma vertical (Puede limarse su punta para evitar accidentes). El objetivo del ejercicio es tomar la arandela (o una tuerca) y colocarla sobre el clavo haciendo pasar el mismo por su orificio. Es fundamental el uso de un cronómetro, y pueden establecerse variaciones como la de pasar arandelas de un clavo a otro, o elegir patrones.

Ventajas: Mejora coordinación y la ubicación 3D

Nivel: Básico

Requerimientos: Mínimos

Ejercicios intermedios para endotrainer laparoscópico


Cortar figuras de papel:

Para este ejercicio requerimos un pelvitrainer con las mismas herramientas que los ejemplos anteriores, sumado a una tijera laparoscópica. Para el ejercicio debemos tomar una hoja de papel de color y, dibujando figuras geométricas en ella, establecemos un patrón de corte. Cortar las mismas puede parecer algo simple, pero obtener un buen resultado en poco tiempo no es tan fácil como parece.

Ventajas: Coordinación – Corte

Nivel: Intermedio

Requisitos: Tijera laparoscópica


Ejercicio de la uva: 

La uva es un material muy utilizado en el campo del entrenamiento laparoscópico, debido a que, el hollejo de esta es muy similar a algunos tejidos, y, al ser delicado, puede ser un fiel ejemplo para la disección y corte. Se debe contar con uvas, una aguja fina o un clavo, y una base de madera. Se procede a fijar la uva a la base con la aguja y a colocarla en el fondo de la caja del simulador de laparoscopía. Con la tijera y una pinza, el cirujano debe quitar el hollejo con mucho cuidado. El éxito del juego se obtiene cuando se puede quitar la piel al fruto sin romperlo y en el menor tiempo posible.

Ventajas: Coordinación – Corte – Delicadeza

Nivel: Intermedio

Requisitos: Tijera laparoscópica – Uvas


Ejercicios para endotrainer laparoscópico nivel difícil

Nudo laparoscópico:

Para realizar este entrenamiento debemos contar con una superficie a la que pueda darse un punto laparoscópico, que puede ser armada con goma eva fijada a una base, tela rellena con algodón o algún otro material poroso, o cualquier elemento que, fijado a la base nos permita adherir mediante un punto el hilo de sutura. Una vez realizado el punto se realiza el nudo laparoscópico utilizando las distintas técnicas (realizaré un post dedicado al respecto).

Lo ideal en este juego es la repetición ya que el hacerlo muchas veces genera habilidad y lo vuelve mecánico, por lo que puede ser bueno el hacer muchos nudos con un mismo punto, y como en los anteriores, controlar los tiempos para ir mejorando. Algo a tener en cuenta es el material del hilo ya que, el prolene, por ejemplo, conserva muchas veces su organización interna no quedándose en el lugar donde el cirujano lo ha dejado. Para comenzar, es posible que sea mejor el uso de lino, o Vycril, que debe ser cortado de un tamaño aproximado del largo del trocar.

# Con respecto a los materiales, si estás interesado en saber más, quizás te interese la nota Tipo de hilos de sutura, que puedes leer en este link...

Ventajas: Coordinación – Habilidad – Nudo

Nivel: Difícil

Requisitos: Aguja e hilo – Pinzas - Porta


Puntos separados – Sutura lineal: 

Para realizar este ejercicio debemos, previamente haber realizado el anterior ya que el nudo es algo crucial. Una vez que tenemos un pleno manejo del nudo laparoscópico podemos dedicarnos a realizar suturas comenzando por las lineales. Debemos escoger algún material que, fijado mediante un clavo o un alfiler a la base, nos permita realizar los puntos. Entre los materiales más utilizados encontramos los globos, que por sus características se asemejan a los tejidos. Podemos utilizar también las uvas ya que nos exigen Dar el punto con suma delicadeza. Algunos cirujanos utilizan alguna parte del pollo por su piel.

Ventajas:  Coordinación – Habilidad – Nudo – Sutura

Nivel: Difícil

Requisitos: Aguja e hilo – Pinzas – Porta – Material para suturar

Sutura laparoscópica

Anastomosis laparoscópica: 

Para realizar el entrenamiento laparoscópico de la anastomosis necesitamos, además de los elementos relatados en el ejercicio anterior, un material con dos bocas que pueda ser unido. El cirujano laparoscopista debe ser capaz de unir ambas bocas mediante la realización de puntos separados o surgete (más difícil). Para ello podemos utilizar dos globos adheridos a una superficie plana, enfrentados por su boca, o incluso algunos cirujanos utilizan intestinos de animal que, cortados y adheridos con sus extremos cercanos, funcionan a la perfección como un simulador de tejido de humano. Una alternativa un poco más limpia es formar un tubo con la goma eva (o material similar) y luego realizar un corte de este dejando próximas las dos bocas entre sí.

Para estos tres últimos puntos nos explayaremos más luego cuando hablemos de nudos y suturas laparoscópicas.

Existen cientos de ejercicios de endotrainer similares a estos, pero he elegido los que me han parecido más interesantes. Es evidente que, si uno tiene disposición de un poco de dinero para invertir, un endotrainer a la venta suele venir con ejercicios laparoscópicos para realizar, por lo que puede facilitar un poco las cosas.

Espero que este post haya sido de su interés y gusto, y los animo a realizar los distintos ejercicios propuestos, y a compartir sus resultados. Si has leído hasta aquí te invito a visitar las siguientes notas, y, si les ha interesado el post pueden valorar el mismo para los demás lectores. Hasta la próxima...

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (11 votos, promedio: 4,64 de 5)

Cargando...

Un Endotrainer Laparoscópico bueno, bonito y barato
Un excelente equipo profesional de endotrainer laparoscópico analizado desde los diferentes puntos que interesan al cirujano - Todo lo que[...]
Cómo hacer un simulador de laparoscopía casero
Para aquellos que desean realizar un entrenamiento laparoscópico y no cuentan con la posibilidad de invertir dinero, la solución que[...]

Leave a Comment: