Para aquellos que desean realizar un entrenamiento laparoscópico y no cuentan con la posibilidad de invertir dinero, la solución que evita excusas, cómo hacer un simulador de laparoscopía casero
Como hemos establecido en otros posts, en la actualidad es claro que, para un cirujano en formación o para uno que ya siendo especialista desea ampliar sus horizontes quirúrgicos, es indispensable el entrenamiento en un endotrainer laparoscópico. Si bien hay modelos muy accesibles y económicos de endotrainers laparoscópicos, algunos sugeridos en el blog, de no existir la posibilidad inicial de realizar una inversión y para que esto no sea una excusa en la formación del cirujano laparoscopista, los invito a descubrir cómo elaborar un simulador de laparoscopía casero.
Materiales necesarios para la construcción de un endotrainer laparoscópico casero:
- Caja de plástico: Como base del pelvitrainer necesitamos una caja, preferiblemente de plástico que puede ser adquirida en algún supermercado o ferretería. Las medidas ideales son 35-40 cm de largo, por unos 25-30 cm de ancho, por unos 15-20 cm de altura. Es bueno que la tapa de la caja sea opaca y no transparente para que la visión sea desarrollada mediante la cámara que vamos a colocar.

- Cámara de video: Para no aumentar mucho los costos de la construcción del endotrainer podemos usar una web-cam que, además, con la facilidad del puerto de entrada de USB, nos permite adaptabilidad.
- Goma Eva, hule, guantes de latex, o algún material que sirva para cubrir los orificios por donde colocaremos las pinzas laparoscópicas (no es indispensable).
- Una Pc portátil: No hace falta un modelo muy avanzado para armar el endotrainer, sino cualquier modelo que tenga lectora de puerto de USB y reconozca la web-cam.
- Luz: podemos utilizar un foco de 25 w, si bien existen unas lamparas LED que también son baratas y pueden ir conectadas al puerto USB.
- Pinzas laparoscópicas: Para construir el pelvitrainer este es, quizás, el material más difícil de conseguir ya que no todos los cirujanos tienen pinzas que puedan cedernos y descartar. Necesitaríamos Maryland, graspers, tijeras, porta. Puede utilizarse material descartable, o alguna que haya sido utilizada muchas veces y ya no se encuentre en perfecto estado. Puede también comprarse material usado en internet a un precio módico.
Procedimiento de construcción del pelvitrainer casero
Para iniciar debemos tomar la tapa de la caja y darle la vuelta. En ella fijaremos la web-cam para que quede apuntada al centro del cubo, inclinada hacia adelante. He visto modelos de construcción de pelvitrainers caseros que fijan la cámara a una pinza para, también, hacer ejercicios de ubicación de imagen en el ayudante de la laparoscopía.
Una vez colocada la cámara, se le realizan orificios a la tapa (4 o 5) de la mitad hacia adelante, y separados unos 10 cm entre sí, para dar la posibilidad de formar un triángulo con las pinzas de ser necesario. En dichos orificios, que no deben tener más de 10 mm de diámetro, podemos realizar una cobertura (dentro de la caja) con goma Eva o Hule, o algún material maleable que permita la entrada de la pinza y ejerza cierta resistencia.

Para colocar la luz podemos realizar un orificio, un poco más grande, en la parte posterior de la caja, preferentemente hacia uno de los lados para que la cámara no haga sombra. Se coloca en dicho orificio un porta-lámpara y en este el foco. Debido a que puede calentar un poco el artefacto, puede utilizarse una lámpara LED con conexión a USB (económicamente accesible) y no sólo evitar la temperatura sino también los riesgos de tener una lámpara enchufada mientras se usa. Se sugiere mucha precaución en esto.
Se debe hacer otro orificio en la parte posterior de la caja para que pueda extraerse el cable de la Webcam destinado a ser enchufado en la computadora.
Una vez que se ha completado este procedimiento (que lleva un tiempo aproximado de no más de dos horas y media, se puede comenzar a utilizar el aparato. Para ello se requerirá una serie de ejercicios de entrenamiento en laparoscopía, la mayoría fáciles de elaborar. Te recomiendo visitar la nota "10 mejores ejercicios de entrenamiento laparoscópico", ¡quizás pueda serte de ayuda!
Y... si consideras que ya has creado un endotrainer y quieres poseer uno más complejo, o si consideras que la inversión (porque no creo que sea un gasto si no una inversión) vale la pena, quizás te interese la nota "Un endotrainer laparoscópico Bueno Bonito y Barato".
Si te ha interesado la nota puedes valorarla para los demás lectores del blog. Además dejo a tu alcance dos artículos relacionados que seguramente pueden interesarte. ¡Hasta la próxima!




(12 votos, promedio: 4,83 de 5)
Cargando...