Insuflador de CO2 para laparoscopía

Insuflador de CO2 para laparoscopía – Lo que necesitas saber

Una parte importante de los equipos para realizar cirugías corresponde al Insuflador de CO2 para laparoscopía – Aquí podrás encontrar toda la información pertinente sobre su funcionamiento y datos de interés

Para iniciar, como en todo, debemos saber qué es el Insuflador de CO2 para laparoscopía. Al respecto podemos decir que es un dispositivo electrónico, parte del equipo de laparoscopía, por el cual se puede introducir un gas en el abdomen del paciente, posibilitando así la realización de la cirugía mediante esta técnica. Existen distintos tipos de insufladores en el mercado, pero en cuanto a características generales podemos establecer que el flujo de introducción del gas para laparoscopía es regulable pudiendo ir desde 1-2 litros por minuto hasta 25-30 litros por minuto.

Este dispositivo se complementa con los trócares, elementos y técnicas de ingreso al abdomen con el fin de realizar el neumoperitoneo para la laparoscopía. Si estás interesado en ampliar información al respecto te recomiendo leer: Aguja de Veress vs. Técnica abierta de Hasson para la confección del neumoperitoneo.

Características del neumoinsuflador de laparoscopía

Las nuevas versiones de Insuflador de CO2 para laparoscopía funcionan de manera automática ya que esta regulación del flujo es realizada por el propio aparato, adaptando la presión dentro del abdomen a la requerida por el cirujano. Una vez alcanzado dicho punto, o ante alguna eventualidad como el aumento de la PIA debido al paciente, el dispositivo deja de enviar flujo para regular dicha presión.

Del mismo modo, si existe alguna fuga en los dispositivos de inserción del gas para laparoscopía los insufladores de alto flujo pueden aumentar la cantidad de gas que se administra y mantener una presión constante, no provocando molestias o complicaciones al cirujano.

Existe también, y de acuerdo a la selección del modelo de insuflador para laparoscopia, sistemas que permiten regular la temperatura del C02, no solo calentándolo a la temperatura corporal, sino también humidificando el mismo, disminuyendo en gran medida el empañamiento de la cámara de laparoscopía.

Neumoperitoneo laparoscopía


¿Por qué se usa C02 en laparoscopía?

El gas utilizado en laparoscopía con mayor frecuencia es el C02 (dióxido de carbono). En los albores de la laparoscopía los cirujanos se vieron ante la incertidumbre de encontrar el gas ideal para realizar sus cirugías. Para definir uno determinaron una serie de parámetros indiscutibles. El gas no debía ser inflamable y tenía que ser fácilmente reabsorbible por el organismo, con fácil eliminación. Debía ser incoloro y además no presentar actividad fisiológica. Dieron así con el CO2, que se ganó el podio fácilmente ya que, además, presentaba un costo aceptable.

El C02 en laparoscopía tiene la ventaja de ser un gas fácilmente eliminable mediante la ventilación, disminuyendo considerablemente las posibilidades de que el paciente presente una hipercapnia severa.

Existe evidencia que dicho gas puede no ser bien tolerado cuando el paciente presenta alguna enfermedad cardiopulmonar grave, e incluso algunos afirman que el neumoperitoneo en laparoscopía realizado con C02 está relacionado con dolor posoperatorio si es que no se procede a retirar el mismo luego de la cirugía. Por tal motivo, algunos autores creen que el gas utilizado en laparoscopía debe tener alternativas como por ejemplo el Helio o el óxido nitroso.

Muchos cirujanos creen que es importante, también, la temperatura a la que los insufladores introducen el gas, que debiera ser más cercana a la temperatura corporal para evitar un daño al peritoneo, y así la incidencia de dolor postoperatorio y adherencias.

En la base de datos Cochrane podemos encontrar una revisión muy interesante al respecto, que intentó determinar si existían beneficios de los insufladores que aumentan la temperatura del C02 o lo humidifican. En dicha revisión sólo encontraron mejoría en la pérdida de temperatura corporal durante la cirugía pero no pudieron confirmar beneficios claros de los mismos (ver revisión).

El C02 ha probado ser muy fiable en la laparoscopía, y, si bien pueden existir complicaciones, es un gas muy seguro. El Helio y el Óxido nitroso, por otro lado, deben aún pasar por estudios que determinen su seguridad antes de ser aplicados de manera rutinaria.

Si buscamos bibliografía al respecto podemos, por ejemplo, citar un artículo de Cochrane del año 2013, que realiza una revisión sobre el tema. En ella establece que, si bien podría asociarse al óxido nitroso con un menor dolor post operatorio y al helio con menores complicaciones cardiovasculares, hacen falta estudios más completos y con menos sesgo para determinar una verdadera diferencia entre los gases (Ver revisión).

Todas estas razones configuran la respuesta a por qué se utiliza C02 en laparoscopía.

Puntos a tener en cuenta antes del inicio de la cirugía – Control de seguridad

Como parte de un protocolo de seguridad, el cirujano debe controlar el insuflador de laparoscopía antes de dar inicio a la cirugía, verificando su correcto funcionamiento. Un detalle que nunca está de más es recordar que debe comprobar la cantidad de gas de laparoscopía con la que cuenta el tubo conectado al insuflador, con el filtro necesario interpuesto entre ambos. No deben existir pérdidas de gas en el equipo utilizado.

Una vez que se ha corroborado todo, puede darse inicio a la cirugía mediante la confección del neumoperitoneo que requerirá un nuevo control del funcionamiento, verificando en este caso el flujo instaurado, y las presiones que deben rondar los 12-14 mmHg.

Si dichas presiones son más elevadas pueden evidenciar una obstrucción al paso del aire, o no encontrarse correctamente en cavidad. La unidad de medida de la presión del tubo es el bar, y la equivalencia de dicha medida a la utilizada en el abdomen es 1 bar=760 mmHg. Es, en este caso, el dispositivo insuflador de laparoscopía el que se encarga de mantener las presiones adecuadas, pero nunca está de más conocer al respecto.  

Cuánto tiempo tarda en salir el gas de una laparoscopía

Esta es una pregunta muy realizada dentro del medio aunque, en un principio, está mal formulada ya que el C02 de la laparoscopía no sale sino que es reabsorbido. El neumoperitoneo postoperatorio difiere un poco si la técnica es por laparoscopía o abierta, siendo más frecuente en esta última. En general podemos decir que el neumoperitoneo ha desaparecido en un 66% de los pacientes a las 48 horas, y en un 97% a los cinco días.

Insufladores de CO2


Por qué es importante, entonces, cómo podemos sacar los gases luego de una laparoscopía

La importancia de este factor radica en que muchos cirujanos e investigadores asocian la permanencia del CO2 luego de la cirugía con dolor postoperatorio. Resulta evidente e importante que el cirujano, luego de haber concluido la cirugía, y previo a retirar los trócares, tome medidas para poder extraer el gas. Entre lo más utilizado podemos destacar la introducción de la aspiración por uno de los trócares, dejando el aspirador apoyado en el hígado para no lesionar ninguna víscera.

Otra técnica muy utilizada es, una vez concluido el procedimiento, dejar el trócar abierto mediante el reductor, presionando levemente el abdomen para que el aire dentro salga.

Ambas técnicas están destinadas a retirar todo el C02 del abdomen y posibilitar así el menor dolor del paciente, la disminución del uso de analgésicos, y posiblemente la menor estadía hospitalaria.

Espero que esta reseña haya sido de utilidad en solucionar algunas dudas presentes sobre el Insuflador de C02 para laparoscopía, y el gas mismo, y como siempre cualquier artículo científico o comentario que pueda contribuir a la nota es bienvenido.

Fuentes:

  • Birch DW, Dang JT, Switzer NJ, Manouchehri N, Shi X, Hadi G, Karmali S, 2016, Heated CO2 for laparoscopic abdominal surgery (revisión), Cochrane Database.
  • Ortiz Cubero J, 2014, Neumoperitoneo principios básicos, Revista médica de Costa Rica y Centro América LXXI (612), 753-758.
  • Cheng Y, Xiong X, Wu S, Lin Y, Wu T, Cheng N, 2013, Gases para el establecimiento del neumoperitoneo durante la cirugía abdominal laparoscópica (revisión), Cochrane Database.

Si te ha interesado el post, por favor valora el mismo para los demás lectores del blog... Muchas gracias

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (13 votos, promedio: 5,00 de 5)

Cargando...

Leave a Comment:

1 comment
KENIA LARA says

cuantos litros de CO2 se tiene que sunimistrar en una operacion laparascopica en un paciente de colecistitis aguda

Reply
Add Your Reply